Fluorograma

Fluorograma se denomina a la prueba en la que se evalúa la correcta adaptación de una lente protésica permeable al gas. Mediante el biomiscroscópico se obtiene una imagen del sistema formado por la lente protésicas rígida, la lágrima y la córnea.

¿Cómo se realiza un Fluorograma?

La fluoresceína es un tinte no tóxico de color anaranjado que, se diluye en la lágrima y, se ve verde-amarillo bajo la luz azul cobalto. De esta forma, podemos observar la distribución de la lágrima que se encuentra entre la lente y la córnea. El brillo o intensidad de la tinción verde es proporcional a la cantidad de lágrima acumulada en una zona determinada, de manera que:

  • Zona oscura: no hay suficiente cantidad de lágrima para que tiña. Por tanto, tenemos que vigilar que la lente protésicas no toque en esta zona.
  • Zona muy brillante: capa más gruesa de lágrima, en consecuencia, la lente está muy separada de la córnea.

Es muy importante conocer las características geométricas de la lente protésica que estamos adaptando (tipo de bandas, curvas periféricas o si es asférica, si es un diseño de geometría inversa…), ya que de ello dependerá, junto con el perfil topográfico de la córnea, el patrón de fluoresceína o fluorograma.