Astigmatismo: Causas y Síntomas

El astigmatismo es un defecto refractivo que impide ver los objetos en cerca y lejos como consecuencia de la distinta refracción de los meridianos oculares. Se debe a la falta de simetría y regularidad de la córnea que hace que la imagen no se forme adecuadamente en la retina.

Causas del Astigmatismo

  • Factores genéticos: suele ser frecuente en caso de astigmatismos altos.
  • Enfermedades oculares como por ejemplo: chalación, leucomas corneales, queratoconos…
  • Malos hábitos, como frotarse los ojos.

Síntomas del Astigmatismo

El principal síntoma que presentan es la visión distorsionada o doble. También suelen manifestar dolor de cabeza, enrojecimiento ocular, ojos hinchados y cansancio tras esfuerzo ocular.

Se mide en dioptrías y suele asociarse a otros defectos de refracción, como miopía o hipermetropía.

Clasificación del Astigmatismo

El astigmatismo se puede clasificar según el grado y la regularidad.

  • Según el grado:
    1. Bajo (-0.25 a -1.00)
    2. Medio (-1.00 a -3.00)
    3. Alto (mayor -3.00)
  • Según la regularidad:
    1. Regular: los meridianos se sitúan en ángulo recto. Puede ser miópico, hipermetrópico y mixto.
    2. Irregular: los meridianos son irregulares, por ejemplo, tras un traumatismo o en el caso de ciertas degeneraciones corneales (como el queratocono).

Tratamiento

Se compensa con gafas, lentes de contacto y cirugía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.