Ambliopía u Ojo Vago ¿Qué es y cómo tratarla?

La ambliopía u ojo vago es una disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna causa orgánica que lo justifique.

En esta patología, el ojo anatómicamente es normal y tiene una visión anormal para su edad.

Generalmente la afectación es unilateral y se produce por falta de estimulación durante el periodo de desarrollo visual, lo que afecta a los mecanismos neuronales encargados de la visión.

Clasificación de la Ambliopía

Esta patología ocular se clasifica atendiendo a la gravedad de la pérdida visual o según la etiología.

Según la pérdida visual nos encontramos con:

  • Ambliopía profunda (Av menor o igual a 0.1),
  • Ambliopía moderada (Av de 0.2-0.5)
  • Ambliopía ligera (Av mayor de 0.5).

Según la etiología:

  • Estrábica: Se produce por supresión cortical de la imagen del ojo desviado para evitar la diplopía y la confusión de imágenes.
  • Refractiva (anisometropías y grandes ametropías): Se produce cuando existen diferencias de graduación entre un ojo y otro de en torno a 1-2 dioptrías de hipermetropía o astigmatismo y 6 dioptrías de miopía alta unilateral. También cuando hay graduaciones altas en los dos ojos, en este caso es bilateral.
  • Nistágmica: Se produce por un desarrollo anómalo de la región macular por mala fijación.
  • Por deprivación: Se produce por patologías orgánicas (cataratas, leucoma corneal, ptosis) que impiden la formación de unas imagenes nítidas sobre la retina. En este caso se asocia a nistagmus y estrabismo.

Tratamiento de la Ambliopía

El tratamiento indicado en cada caso depende del tipo y grado de ambliopía que tenga el paciente:

  • Si hay patología orgánica, lo primero es resolver la patología; si existe ametropía, es necesario la compensación de la misma.
  • Si existe estrabismo, valorar la cirugía.
  • También mejora con terapia visual, oclusiones y/o penalizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.